BLOG
ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES FLACSO ARGENTINA¿Qué está pasando con la economía digital en la OMC?
El impulso del comercio electrónico en la OMC beneficiaría a las Pymes y a las mujeres, dicen ellos. Dándoles mayores oportunidades a ambos grupos, logrando acceso a mercados e igualdad de oportunidades. Nada más utópico e idealista.
Coronavirus: un desafío global para un mundo desarticulado
Este contexto desnuda sendas deficiencias estructurales de nuestro sistema internacional actual, tanto políticas como económicas, que nos obliga a pensarlo y repensarlo. ¿Está el mundo – y sus instituciones- preparado para enfrentar una crisis global de estas magnitudes? ¿Los líderes del mundo están a la altura de las circunstancias? En este artículo intentaremos dar respuesta a este y otros interrogantes.
La cooperación ante el reto de las migraciones internacionales en la región Sudamericana
Sudamérica se distingue desde inicios del siglo XXI por haber sido depositaria de discurso abierto, innovador y rupturista sobre la libre movilidad y las migraciones.
Política Exterior Colombiana: de la violencia interna al dilema regional
El pasado 29 de agosto Iván Márquez, ex negociador de las FARC en La Habana, y uno de los líderes históricos de esa guerrilla, anunció en un video junto con otros ex miembros de esa organización, que se alzaban en armas de nuevo.
Recalculando: Bolivia frente a la coyuntura regional y el acuerdo con la UE.
El 2019 es un año complejo para el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Dentro del plano nacional, en el mes de octubre, se desarrollarán las elecciones presidenciales en medio de un contexto cargado de críticas y un partido que sufre los desgastes lógicos de tantos años en el poder
Seis preguntas sobre la “crisis humanitaria” y Venezuela.
La definición de crisis humanitaria presenta ciertos desafíos que es necesario superar para llegar a darle un sentido inequívoco al término. ¿Cómo se aplica esta definición al caso venezolano?
América Latina y la integración productiva: Ayer, hoy y mañana
Por Pablo Trucco Durante casi todo el siglo XX y hasta la década de 1970, el modelo de desarrollo convencional tanto en el mundo desarrollado como entre los países en desarrollo se centraba en el paradigma tecnológico-productivo fordista orientado principalmente...






