BLOG

ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES FLACSO ARGENTINA

Cooperación Triangular Ambiental: Un Puente para la Asociación UE-ALC

Desde la construcción antisísmica costarricense hasta la energía renovable brasileña que ilumina comunidades hondureñas, la Cooperación Triangular entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe demuestra cómo la colaboración internacional puede transformar los desafíos ambientales en oportunidades sostenibles.

El más latinoamericano de los nuestros. La integración regional, clave del pensamiento de José Mujica

«Vivió como si fuera inmortal. Y en verdad que todos hasta llegamos a creer que lo era», decía Carlos Quijano en el editorial de Marcha en ocasión de la muerte de Luis Alberto de Herrera, en 1959. La misma reflexión cabe para José Mujica, quien tuvo una vida épica y desde mil peripecias logró transformar profundamente la política del país y convertirse en referente internacional. Hoy los ecos de su fallecimiento muestran, nuevamente, que fue el presidente uruguayo que alcanzó mayor popularidad y reconocimiento en el mundo.

Cartagena + 40: avances y desafíos en materia de protección internacional y seguridad ciudadana.

El proceso Cartagena + 40, celebrado recientemente en Chile para conmemorar los 40 años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, ha sido un hito importante en la historia de la protección de los derechos de los migrantes y refugiados en América Latina. Si bien el evento logró poner sobre la mesa temas cruciales y generar compromisos a nivel regional, los logros concretos del proceso siguen siendo motivo de debate.

¿Qué está pasando con la economía digital en la OMC?

¿Qué está pasando con la economía digital en la OMC?

El impulso del comercio electrónico en la OMC beneficiaría a las Pymes y a las mujeres, dicen ellos. Dándoles mayores oportunidades a ambos grupos, logrando acceso a mercados e igualdad de oportunidades. Nada más utópico e idealista.

Coronavirus: un desafío global para un mundo desarticulado

Coronavirus: un desafío global para un mundo desarticulado

Este contexto desnuda sendas deficiencias estructurales de nuestro sistema internacional actual, tanto políticas como económicas, que nos obliga a pensarlo y repensarlo. ¿Está el mundo – y sus instituciones- preparado para enfrentar una crisis global de estas magnitudes? ¿Los líderes del mundo están a la altura de las circunstancias? En este artículo intentaremos dar respuesta a este y otros interrogantes.

América Latina y la integración productiva: Ayer, hoy y mañana

América Latina y la integración productiva: Ayer, hoy y mañana

Por Pablo Trucco Durante casi todo el siglo XX y hasta la década de 1970, el modelo de desarrollo convencional tanto en el mundo desarrollado como entre los países en desarrollo se centraba en el paradigma tecnológico-productivo fordista orientado principalmente...