Transición Energética

Líneas de investigación

Presentación

La crisis climática global ha puesto bajo cuestionamiento al régimen energético fósil, el cual había sido decisivo para impulsar la Revolución Industrial y consolidar la expansión planetaria del sistema capitalista desde el siglo XIX, al mismo tiempo que ha desencadenado una transición energética hacia un régimen energético bajo o neutral en emisiones de carbono.

Una transición energética puede ser definida rápidamente como un cambio estructural en el sistema de abastecimiento y utilización de la energía. No es la primera, pero a diferencia de las transiciones en el pasado que surgieron como consecuencia de nuevas tecnologías y/o descubrimientos de recursos, la actual es una transición intencionada con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y que tres cuartas partes provienen del sector energético.

Un nuevo régimen energético descarbonizado incluye necesariamente la ampliación de las fuentes de energías renovables, la electrificación, la movilidad sustentable, el desarrollo de sistemas de almacenamiento (baterías de litio, por ejemplo) o de vectores energéticos (como el hidrógeno) y, por último y no menos importante, el uso racional y eficiente de la energía. Esto supone transformaciones no solo de índole tecnológica, sino también geopolítica, económica e institucional que abarca todas las escalas (global, regional, nacional y local), las cuales pretendemos abordar desde el área de Relaciones Internacionales.

Investigadores

Ignacio Sabbatella