Salud Internacional en la Geopolítica del Siglo XXI

Seminario de formación
Docente a cargoInscripción

Presentación

En un escenario global atravesado por disputas geopolíticas, reconfiguraciones del poder mundial, crisis ambientales y retrocesos en el multilateralismo, la salud se ha convertido en un campo clave para observar y comprender las dinámicas internacionales contemporáneas. Este seminario propone analizar cómo las agendas sanitarias revelan tensiones, intereses y alianzas en la política global. ¿Qué nos dice la salud sobre el posicionamiento de Estados Unidos, China o América Latina? ¿Cómo se redefine la cooperación internacional en este contexto? Te invitamos a un espacio de formación desde donde, la salud como analizador de la política internacional, abre preguntas más amplias sobre el orden mundial en el siglo XXI.

Organización y cursada

Modalidad virtual – sincrónica y asincrónica

Inicio: Miércoles 1 de octubre
Cursada: Miércoles 18 a 21 hs. (ARG)
Duración: 6 clases de 3 hs cada una.
Cantidad de horas: 18 horas, acreditables para la Maestría en Relaciones Internacionales.

Docente a cargo 

María Belén Herrero

Es socióloga y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se ha especializado en Epidemiología en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en Salud Internacional a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Actualmente se desempeña como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Área de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina. Es docente en la Maestría en Relaciones Internacionales de FLACSO, en el Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA y en diversos programas y cursos regionales. Coordina la Diplomatura Superior en Cooperación Sur-Sur y Triangular de FLACSO Argentina. Sus áreas de especialización incluyen la salud global, la cooperación internacional y la epidemiología social.


Marcela Belardo

Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud por la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Realizó su posdoctorado en el Instituto de Medicina Social de la Universidade do Estado de Rio de Janeiro (IMS-UERJ) durante 2015-2018. Es investigadora de CONICET en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdad (IESCODE-UNPAZ). Es profesora de la Facultad de Derecho (UBA). Su campo disciplinar es la Salud Colectiva con énfasis en la interfaz entre ciencia, evidencia y políticas públicas y salud internacional.

Docente Invitado: Mario Rovere

Admisión

Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos:
1. Completar el formulario de preinscripción.
2. Abonar el costo del seminario (consultar en secretaría)
3. Enviar en versión digitalizada a mri@flacso.org.ar la siguiente documentación:
– Fotocopia de Título Universitario de un mínimo de 4 años de duración
– Fotocopia de DNI

La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos.
En caso contrario se dispondrá de la vacante.

Consultar cupos en Secretaría.

Aranceles

Consultar en secretaría.

Informes

Secretaría Maestría en Relaciones Internacionales
Coordinadora Técnico-administrativa
Tel.: (54-11) 5238-9300 (líneas rotativas) Interno 377
Email: mri@flacso.org.ar