Paneles del Área de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

El Área de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina participará activamente en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, que se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre en Buenos Aires.
Publicado: 10.31.2025

Durante las tres jornadas, se presentarán y coordinarán diversos paneles de debate académico sobre los desafíos del orden global contemporáneo, las transformaciones de la economía política internacional y los vínculos de América Latina con el resto del mundo.

Más información sobre el congreso en: https://congreso2025.flacso.org.ar/


Miércoles 5 de noviembre

11:00 h — Panel 1. América del Sur frente a un orden global en disputa: desafíos y trayectorias desde la Economía Política Internacional
(Sede UNTREF – Sala 101)
Coordinadora: Cintia Quiliconi, FLACSO Ecuador
Panelistas: Fernando Estenssoro Saavedra, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile; Juliana Gonzalez Jauregui, Área de Relaciones Internacionales, FLACSO Argentina; Ernesto Vivares, Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación, FLACSO Ecuador; Cintia Quiliconi, Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación, FLACSO Ecuador.
Comentarista: Diana Tussie, Área de Relaciones Internacionales, FLACSO Argentina.

14:00 h — Actividad Especial. Presentación del libro. “Las cruzadas del siglo XXI. Cómo la colosal disputa entre Estados Unidos y China está transformando América Latina (y nosotros no nos enteramos)”, de Bernabé Malacalza
(Sede UNTREF – Sala 102)
Coordinadora: Melisa Deciancio
Expositores: Bernabé Malacalza; Juliana González Jáuregui, FLACSO Argentina

16:00 h — Panel 33. Las relaciones entre América Latina y China en clave de Economía Política Internacional
(Sede Facultad de Ciencias Económicas – UBA, Sala 462)
Coordinadora: Juliana Gonzalez Jauregui, FLACSO Argentina
Panelistas: Agustina Marchetti, UNR/CONICET; Camila Abbondanzieri, UNR/CONICET; Nevia Vera, CEIPIL/UNICEN/CONICET; Matías López, UTEC Uruguay; Delfina Vila Moret, FLACSO Argentina.

16:00 h — Panel 38. América Latina en la nueva geopolítica global
(Sede Facultad de Ciencias Económicas UBA, Salón Histórico)
Coordinadora:
Melisa Deciancio, FLACSO Argentina
Panelistas: Federico Merke, UDESA; Florencia Rubiolo, Siglo XXI; Bernabé Malacalza, CONICET-UNQ; Nicolás Posse, UDELAR.


Jueves 6 de noviembre

11:00 h — Panel 54. Miradas interdisciplinarias de la presencia de China en América Latina
(Sede: UNTREF, Sala 204)
Coordinadora:
Juliana Gonzalez Jauregui, FLACSO Argentina
Panelistas: Diana Tussie, FLACSO Argentina; Cintia Quiliconi, FLACSO Ecuador; Ignacio Sabbatella, FLACSO Argentina.

16:00 h — Panel 60. Crisis del multilateralismo y guerras comerciales. El actual escenario para el Sur Global
(Sede Facultad de Ciencias Económicas – UBA, Sala 212)
Coordinadora: Juliana Peixoto Batista, FLACSO Argentina-CONICET
Panelistas: Andrés Wainer, FLACSO Argentina-CONICET; Julieta Zelicovich, UNR-CONICET; Mariela Bembi, UBA; Sofía Sternberg, UBA.

16.00 h – Panel 64. Sudamérica en el (des)orden global: desafíos y estrategias en la política y economía internacional
(Sede FLACSO, Sala 4)
Coordinadora:
Melisa Deciancio, FLACSO Argentina
Panelistas: Anabella Busso, UNR; Cecilia Miguez, UBA; Ricardo Aronskind, UNGS; Lincoln Bizzozero, UDELAR; Diana Tussie, FLACSO Argentina.


Viernes 7 de noviembre

09:00 h — Panel 2. Evaluación internacional desde el Sur: colaboraciones Sur-Sur para reconfigurar el ecosistema global, con equidad
(Sede UNTREF, Sala 102)
Expositoras: Marcela Browne; María Belén Herrero; Juliana Peixoto; María Cecilia Milesi.

11:00 h — La Organización Mundial del Comercio en tiempos de crisis
(Sede UNTREF, Sala 102)
Coordinadora: Juliana Peixoto Batista, FLACSO Argentina-CONICET
Panelistas: Michel Levi, UASB-Cátedra OMC Ecuador; Julieta Zelicovich, UNR-CONICET; Raúl Tempesta, Cátedra OMC- FLACSO-UNLP; Lautaro Ramirez (UNLP) 
Comentarista: Juliana Peixoto, FLACSO Argentina-CONICET

11.00 h – Panel 78. Deuda externa, organismos multilaterales de crédito y políticas públicas
(Sede Facultad de Ciencias Económicas – UBA, SUM)
Coordinador: Andrés Wainer, FLACSO Argentina-CONICET
Panelistas: Pablo Nemiña, EIDAES/FLACSO/CONICET; Emilia Val, EIDAES-UNSAM; Leandro Bona, FLACSO-CONICET.
Comentarista: Diana Tussie, FLACSO-CONICET.

11:00 h – Presentación del libro “Relaciones Internacionales y feminismos: voces latinoamericanas en un debate global “ y  “Regionalismo global. Notas desde América Latina”
(Sede UNTREF, Maipú 71)
Coordinadoras:
Jorgelina Loza, FLACSO Argentina y Belén Herrero, FLACSO Argentina
Panelistas: Agustina Garino, FLACSO Argentina/CONICET; María Cecilia Míguez, IDEHESI/CONICET; UDELAR; Magdalena Bas, UDELAR; Belén Herrero, FLACSO/Argentina-CONICET; Santiago Lombardi FLACSO/Argentina

16:00 h — Panel 80. La Cooperación Sur-Sur y Triangular en el actual escenario geopolítico: balance y perspectivas desde América Latina
(Sede: FLACSO, Sala 2)
Coordinadora:
María Belén Herrero, FLACSO Argentina-CONICET
Panelistas: Juliana Peixoto Batista, FLACSO Argentina-CONICET; Marcos Soares, Universidad de Brasilia; Mariana Vázquez, Universidad de Buenos Aires; Noelia Wayar, Universidad Siglo XXI; Santiago Lombardi, FLACSO Argentina.


Estos encuentros forman parte del VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, un espacio de reflexión colectiva sobre los principales procesos políticos, económicos y sociales que configuran las relaciones internacionales contemporáneas desde una mirada latinoamericana y del Sur Global.

Más información en: https://congreso2025.flacso.org.ar/

Últimas noticias