Presentación El seminario se propone abordar los principales ejes de la agenda de política exterior actual de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay de la mano de expertas en política exterior de cada uno de los países. Por un lado, se abordarán los cambios estructurales impulsados en estos países hacia propuestas de política exterior más inclusivas y con perspectiva feminista que se han ido incorporando o están en proceso de hacerlo en distinta medida en los países de la región. Por otro lado, el curso se propone analizar, desde esa perspectiva, la situación de crisis actual, las estrategias de política exterior desarrolladas, y los mecanismos de cooperación (o falta de ellos) puestos en práctica.
Docente a cargo: Prof. Melisa Deciancio
Profesoras invitadas: Jessica de Alba Ulloa, Nastasia Barceló Severgnini, Fernanda Cimini, Claudia Fuentes, Grace Jaramillo, Maria Catalina Monroy
Cronograma: Clase 1 – 13/10/21 – Jessica de Alba Ulloa (Universidad Anáhuac, México) – Política exterior de México Clase 2 – 15/10/21 – Claudia Fuentes (Chapman University, USA) – Política exterior de Chile Clase 3 – 18/10/21 – Grace Jaramillo (University of British Columbia, Canada) – Política exterior de Ecuador Clase 4 – 20/10/21 – Nastasia Barceló Severgnini (Universidad de la República, Uruguay) – Política exterior de Uruguay Clase 5 – 22/10/21 – Fernanda Cimini (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) – Política exterior de Brasil Clase 6 – 25/10/21 – María Catalina Monroy (Universidad del Rosario, Colombia) – Política exterior de Colombia
Organización y cursada Modalidad Virtual Fecha de inicio: Miércoles 13 de Octubre de 2021 Días y horarios: 13, 15, 18, 20, 22, 25 de Octubre 2021 Cantidad de horas: 18 horas, acreditables para la Maestría en Relaciones Internacionales.
Admisión
– Inscripción cerrada –
Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos: 1. Soliticitar y completar el formulario de preinscripción. 2. Abonar el costo del seminario (consultar en secretaría) 3. Enviar en versión digitalizada a mri@flacso.org.ar la siguiente documentación: – Fotocopia de Título Universitario de un mínimo de 4 años de duración – Fotocopia de DNI
La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante. Consultar cupos en Secretaría.
Aranceles: Residentes de Argentina: $11500 Pesos Residentes en el exterior: $240 USD