Gobernanza internacional de las inversiones extranjeras

Presentación
La inversión extranjera y la actividad de las empresas multinacionales son la base de la economía global contemporánea. Gran parte del comercio internacional responde a las decisiones de estas empresas que producen, importan y exportan materias primas, bienes intermedios y bienes finales. Estas empresas están involucrados en la creación de tecnología, comandan las cadenas globales de valor, y se dedican a la construcción de la infraestructura necesaria para el funcionamiento y la expansión de la economía global. Por la operación, funcionamiento y regulación de la inversión extranjera y las empresas multinacionales pasan los grandes temas y desafíos de la economía global.
El régimen internacional de la inversión extranjera, no obstante la importancia de la cuestión, es un conjunto poco coordinado de tratados bilaterales de promoción y protección de inversiones, capítulos sobre inversiones en tratados de libre comercio, normas sobre servicios, subsidios e inversiones y comercio en la Organización Mundial del Comercio, reglas en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, otras iniciativas en el marco de las Naciones Unidas (especialmente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) y normas e iniciativas sobre derechos humanos y negocios.
El objetivo de este seminario es introducir a los estudiantes a las diferentes reglas internacionales que gobiernan la inversión extranjera, analizando las distintas disciplinas y mapeando el complejo entramado de reglas y actores.
Para Latinoamérica, la inversión extranjera es un tema fundamental que se vincula con la gestión de sus recursos naturales, el uso y mal uso de recursos hídricos, la contaminación ambiental, la problemática del extractivismo, la instalación de maquilas de bienes y servicios, la provisión de infraestructura, la relación con comunidades originarias, el movimiento de capitales y el manejo macroeconómico y la política industrial, solo para mencionar algunos temas. Este seminario tiene por objetivo analizar la gobernanza de las inversiones extranjeras teniendo en cuenta, especialmente, el contexto latinoamericano y su relación con los principales inversores, es decir, los Estados Unidos, los países de Europa Occidental y, más recientemente, China.

Docente a cargo: Prof. Nicolás Perrone

Organización y cursada
Modalidad Presencial
Fecha de inicio: lunes 22 de abril de 2019
Días y horarios: 22/04, 29/04, 6/05 18 a 21 hs y 27/04, 4/05, 11/05 de 9 a 12 hs. Cantidad de horas: 18 horas, acreditables para la Maestría en Relaciones Internacionales.

Admisión

-Cerrada la inscripción-

Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos:
1. Completar el formulario de preinscripción.
2. Abonar el costo del seminario (consultar en secretaría)
3. Enviar en versión digitalizada a mri@flacso.org.ar la siguiente documentación:
– Fotocopia de Título Universitario de un mínimo de 4 años de duración
– Fotocopia de DNI

La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante.
Consultar cupos en Secretaría.

Aranceles:
• 1 pago de $6500.
• 2 pagos de $3250 cada uno.

Ver modalidades de pagos aquí

Informes
Secretaría Maestría en Relaciones Internacionales
Coordinadora Técnico-administrativa
Tel.: (54-11) 5238-9300 (líneas rotativas) Interno 377
Email: mri@flacso.org.ar