Gobernanza del ciberespacio y economía digital

Líneas de investigación

Presentación

La línea de investigación indaga en un campo problemático emergente: la gobernanza del ciberespacio, en tanto quinto dominio operativo, y de la economía basada en datos y algoritmos, en tanto el modelo de acumulación que ha emergido a partir del surgimiento del ciberespacio.
Específicamente, el foco de la línea está en la ciber-diplomacia, es decir, la diplomacia pública dedicada a la construcción y a la difusión competitiva de normas, preferencias institucionales y estándares en los diversos campos que componen la gobernanza disputada del ciberespacio y de la economía digital: gobernanza de Internet, protección de datos, seguridad informática y ciber-defensa, ciber-crimen, control de contenidos digitales, comercio electrónico, gobernanza algorítmica y gobernanza de plataformas digitales.
Algunos interrogantes que esta línea se propone abordar son los siguientes: ¿Cómo impactó el surgimiento del ciberespacio sobre los vínculos entre la geopolítica, la diplomacia y la gobernanza? ¿Cómo y por qué cada vez más actores internacionales, tanto estatales como no estatales, intentan regular diversos aspectos del ciberespacio y la economía digital? ¿Cómo se relacionan los procesos de internacionalización competitiva de normas y estándares, las dinámicas domésticas de formación de preferencias estatales, y el complejo de instituciones que conforman la gobernanza multinivel del ciberespacio y la economía digital? ¿Cómo se vinculan los procesos de adaptabilidad estatal ante la globalización y aquellos suscitados por la aceleración de la era digital? ¿Cómo se relacionan los procesos de regionalismo competitivo y la ciber-diplomacia? ¿Qué alcances y límites presentan los intereses conjuntos en América Latina en materia de cooperación en asuntos relativos al ciberespacio y la economía digital?

Investigadores

Alexis Bustos

Alexis Bustos